Musealización de un yacimiento de icnitas de dinosaurio: Las Cerradicas (Galve)
El yacimiento de Las Cerradicas, uno de los más importantes de Aragón por su registro de icnitas de dinosaurios (saurópodos, terópodos y ornitópodos), ha sido musealizado por Paleoymás. La actuación, financiada y promovida por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, ha consistido en la instalación de varios paneles de interpretación y dibujos recreando el ecosistema y formación del yacimiento. Los paneles explican de una forma didáctica sencilla y rigorosa los detalles de este yacimiento y su significado paleontológico.
Este yacimiento e

Los conocimientos que se tienen sobre este yacimiento los debemos a las investigaciones del Grupo Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza, realizadas por José Ignacio Canudo y su equipo de investigación (en el que se integran algunos paleontólogos de Paleoymás), en colaboración con un equipo de la Universidad de La Rioja, liderado por Félix Pérez Lorente. El yacimiento sigue en estudio y a buen seguro nos deparará interesantes conclusiones en el futuro.
Pdf sobre el gregarismo de los saurópodos
Pdf sobre el gregarismo en terópodos y el ornitópodo cuadrúpedo
Se completan las ac

El yacimiento ya fue protegido en 2008 con una cubierta que facilita su visita y evita su deterioro, además de permitir una excepcional visualización de las huellas al poseer un techo translucido que deja pasar la luz. La musealización de Las Cerradicas, viene a completar una modélica actuación sobre el patrimonio paleontológico, ya que desde su descubrimiento a finales de los años 80 este yacimiento ha sido objeto de una exhaustiva limpieza, excavación, consolidación, documentación (mediante fotogrametría y escaneado 3D) y estudio, siendo además objeto de dos actuaciones anuales de mantenimiento (que realiza el equipo de Paleoymás) en las que se corrigen los efectos de la climatología y otros agentes sobre el yacimiento y se realizan acciones preventivas que contribuyen a minimizar futuras afecciones.
Fotografías de Paleoymás (más fotos)
0 Comentarios:
Sube tu comentario